DESEMPEÑO
financiero
VENTAS NETAS
Durante el 2020, las ventas netas aumentaron 13.4%, atribuible a una mezcla de precios favorable, al sólido desempeño de los volúmenes y al beneficio del tipo de cambio.
Norteamérica1
Las ventas netas aumentaron 22.5% debido al sólido crecimiento de las categorías con marca, así como del canal de autoservicios y al beneficio del tipo de cambio, lo cual contrarrestó el débil desempeño en los canales de servicios de alimentos y conveniencia, debido a la pandemia.
México2
Las ventas netas incrementaron 1.9%, como resultado de una mezcla de precios favorable; los canales de autoservicios y tradicional reportaron crecimiento, al igual que las categorías de pasteles y galletas. Los volúmenes fueron presionados por el COVID-19 especialmente en los canales de mayoreo, conveniencia y de servicios de alimentos.
1 La región Norteamérica incluye los resultados de las operaciones en Estados Unidos y Canadá.
2 En los resultados de México se han eliminado las operaciones entre las regiones.
3 La región Latinoamérica incluye los resultados de las operaciones en Centro y Sudamérica.
4 La región EAA incluye los resultados de las operaciones en Europa, Asia y África.
Latinoamérica3
Las ventas netas incrementaron 7.1%, todas las regiones registraron un crecimiento en ventas en moneda local, principalmente Brasil, la división de Latin Centro y el canal de autoservicios, a pesar del débil desempeño de Argentina.
EAA4
Las ventas netas crecieron 12.7%, impulsadas por el buen desempeño de Iberia y el Reino Unido, así como el tipo de cambio, esto fue contrarrestado por los resultados desafiantes en el negocio de QSR, debido al COVID-19.
1 La región Norteamérica incluye los resultados de las operaciones en Estados Unidos y Canadá.
2 En los resultados de México se han eliminado las operaciones entre las regiones.
3 La región Latinoamérica incluye los resultados de las operaciones en Centro y Sudamérica. 4 La región EAA incluye los resultados de las operaciones en Europa, Asia y África.
La utilidad bruta aumentó 16.1% mientras que el margen se expandió 120 puntos base, principalmente atribuible al sólido desempeño de las ventas y menores costos de materias primas.
La Utilidad de Operación creció 24.4% y el margen se expandió 70 puntos base, reflejando el fuerte desempeño en ventas, menor costo de ventas y menores gastos generales, de reestructura e integración. Esto fue parcialmente contrarrestado por un cargo no monetario relacionado con el ajuste del pasivo de Planes de Pensiones Mutripatronales (“MEPPs”, por sus siglas en inglés) aplicado durante el año.
La UAFIDA Ajustada del 2020, la cual considera el efecto de la implementación de la NIIF 16 para ambos periodos, aumentó 19.3% y el margen se expandió 70 puntos base atribuible al sólido desempeño operativo principalmente en Norteamérica, EAA y Latinoamérica.
La expansión del margen de 160 puntos base es principalmente atribuible al fuerte desempeño de las ventas junto con costos favorables de las materias primas y a beneficios en productividad; esto fue parcialmente compensado por los gastos relacionados con COVID-19.
En México, la contracción de 100 puntos base en el margen durante el año reflejó el desempeño de la mezcla en ventas antes mencionada y los gastos de única vez relacionados con el coronavirus.
El margen en Latinoamérica se expandió 270 puntos base, debido principalmente al buen desempeño de las ventas y a los beneficios en productividad capturados en toda la región.
EAA registró una expansión de 130 puntos base en el margen, en su mayor parte debido al buen desempeño operativo en Iberia, Bimbo QSR y el Reino Unido.
El Resultado Integral de Financiamiento totalizó $8,859 millones en comparación con $8,560 millones en 2019, el aumento fue reflejo de mayores gastos por intereses derivados de un tipo de cambio más alto.
Para 2020 aumentó 44.2% y el margen se expandió 60 puntos base debido al sólido desempeño operativo en la Compañía y a una tasa efectiva más baja, la cual cerró el año en 37%.
Al 31 de diciembre de 2020, la Deuda Total fue de $85,229 millones, en comparación con $86,672 millones al 31 de diciembre del 2019. La disminución de $1,443 millones se atribuyó al pago anticipado de la deuda debido a la fuerte generación de flujo de efectivo a pesar de un tipo de cambio desfavorable.
El vencimiento promedio de la deuda es de 13.2 años, con un costo promedio de 6.1%. La deuda de largo plazo representó 99% del tota. La razón de Deuda Neta a UAFIDA Ajustada, la cual no considera el efecto de la NIIF 16, fue de 1.9 veces en comparación con 2.4 veces al 31 de diciembre del 2019.
La UAFIDA Ajustada del 2020, la cual considera el efecto de la implementación de la NIIF 16 para ambos periodos, aumentó 19.3% y el margen se expandió 70 puntos base atribuible al sólido desempeño operativo principalmente en Norteamérica, EAA y Latinoamérica.
La expansión del margen de 160 puntos base es principalmente atribuible al fuerte desempeño de las ventas junto con costos favorables de las materias primas y a beneficios en productividad; esto fue parcialmente compensado por los gastos relacionados con COVID-19.
En México, la contracción de 100 puntos base en el margen durante el año reflejó el desempeño de la mezcla en ventas antes mencionada y los gastos de única vez relacionados con el coronavirus.
El margen en Latinoamérica se expandió 270 puntos base, debido principalmente al buen desempeño de las ventas y a los beneficios en productividad capturados en toda la región.
EAA registró una expansión de 130 puntos base en el margen, en su mayor parte debido al buen desempeño operativo en Iberia, Bimbo QSR y el Reino Unido.
El Resultado Integral de Financiamiento totalizó $8,859 millones en comparación con $8,560 millones en 2019, el aumento fue reflejo de mayores gastos por intereses derivados de un tipo de cambio más alto.
Para 2020 aumentó 44.2% y el margen se expandió 60 puntos base debido al sólido desempeño operativo en la Compañía y a una tasa efectiva más baja, la cual cerró el año en 37%.
Al 31 de diciembre de 2020, la Deuda Total fue de $85,229 millones, en comparación con $86,672 millones al 31 de diciembre del 2019. La disminución de $1,443 millones se atribuyó al pago anticipado de la deuda debido a la fuerte generación de flujo de efectivo a pesar de un tipo de cambio desfavorable.
El vencimiento promedio de la deuda es de 13.2 años, con un costo promedio de 6.1%. La deuda de largo plazo representó 99% del tota. La razón de Deuda Neta a UAFIDA Ajustada, la cual no considera el efecto de la NIIF 16, fue de 1.9 veces en comparación con 2.4 veces al 31 de diciembre del 2019.