ambiental
En Grupo Bimbo estamos comprometidos con el planeta al utilizar de manera eficiente los recursos y mejorar en todos los aspectos de la cadena de valor, considerando dentro de las decisiones estratégicas de negocio, la responsabilidad de generar valor económico, social y ambiental.
La materialidad se ha definido mediante las evaluaciones de aspectos e impactos al medio ambiente en la verificación del desempeño ecológico de las operaciones, el cumplimiento legal y de requisitos de clientes, la gestión de sus indicadores, así como los requerimientos específicos de las partes interesadas.
Nuestra estrategia para contribuir a las mejoras del medio ambiente se encauza en dos grandes partes: la primera relacionada a los esfuerzos dentro de las plantas y operaciones directas, mientras que la segunda, a las iniciativas de cada área de la cadena de valor.
En plantas nos centramos en el cumplimiento de estándares definidos en una lista de buenas prácticas obligatorias, el seguimiento de indicadores para la mejora continua del desempeño ambiental de cada operación y la implementación de nuevas tecnologías que ayuden a reducir el impacto ambiental.
Contamos con una herramienta digital para monitorear nuestro desempeño ambiental llamada BEST a través de la cual generamos reportes mensuales donde se pueden identificar las operaciones con mayor avance o con más oportunidad. Esto nos facilita la toma de decisiones hacia una mejora continua al igual que estandarizar las diferentes unidades de medida y factores de conversión en los países donde tenemos presencia.
ENERGÍA ELÉCTRICA
RENOVABLE
EMPAQUES RECICLABLES,
BIODEGRADABLES
O COMPOSTABLES
PAPEL Y CARTÓN DE
FUENTES
CERTIFICADAS
SUSTENTABLES
EN EL DESPERDICIO
DE ALIMENTOS
EN OPERACIÓN
REEMPLAZO GRADUAL
DE REFRIGERANTES HFC
POR NATURALES
O DE BAJO POTENCIAL
DE CALENTAMIENTO
RESIDUOS
Además de trabajar en la reducción y reciclaje en nuestros centros de trabajo, tenemos proyectos enfocados a realizar acciones específicas en dos grandes temas: Desperdicio de Alimentos y Manejo de Materiales y Empaques.
DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Para 2025, nos hemos trazado la meta de reducir el 50% del desperdicio de alimentos generado en nuestras operaciones. Para ello, hemos estado trabajando en un proyecto transversal estratégico en el que participan las diferentes áreas corporativas de la cadena de valor que intervienen de manera directa o indirecta en la generación de residuos de comida, con el fin de buscar nuevas soluciones integrales, así como reforzar las soluciones sustentables ya probadas.
Un caso de éxito es la iniciativa estratégica de Guerra contra el Desperdicio (WOW por sus siglas en inglés), una iniciativa que nació de las buenas prácticas de diferentes organizaciones del Grupo y que trabaja bajo 5 pilares:
a) Volver a los básicos
b) Cultura
c) Comité de desperdicios
d) Camino a la confiabilidad
e) Planeación de la demanda
CARBONO
EFICIENCIA ENERGÉTICA
EN PLANTAS
Grupo Bimbo tiene el firme propósito de reducir el impacto ambiental generado en la cadena de valor, buscando, adoptando y replicando las mejores prácticas de Eficiencia Energética dentro de sus operaciones.
Muestra de ello es la participación de Bimbo México en el programa de Acuerdos Voluntarios, con la Comisión Reguladora de Energía, el cual busca implementar un Sistema de Gestión Energético basado en el estándar ISO 50001 Sistemas de Gestión de Energía. Del mismo modo, Bimbo Frozen en Argentina ha sido reconocida por su participación en la primera Red de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía en la Industria de Argentina (RdA en SGEn), en el marco de un proyecto de cooperación triangular entre la República Argentina, los Estados Unidos Mexicanos y la República Federal de Alemania.
Por otra parte, continuamos con en el proceso de implementación de las prácticas obligatorias globales para la mejora del desempeño energético de nuestras operaciones: desde iluminación, equipos de alta eficiencia y diferentes tipos de tecnología. Esto, en conjunto con otras acciones, nos ha llevado a alcanzar una reducción de más de 59,000 toneladas de CO2e gracias a la eficiencia en el uso de combustibles en plantas, comparado contra 2018.
LOGROS EN
PLANTAS
VS. 2018
CONSUMO DE
COMBUSTIBLES
USO DE DIESEL
USO DE GAS NATURAL
CONSUMO TOTAL DE
COMBUSTIBLES EN
PLANTAS Y VEHÍCULOS
proyectos de
eficiencia energética
en nuestras plantas
Logramos reducir 10% nuestras emisiones,
equivalentes a más de 175,000 toneladas de CO2e vs. 2018.
ENERGÍA
54% de los proveedores participantes en
nuestra consulta de Cambio Climático
cuenta con alguna iniciativa para
mitigar riesgos climáticos y la
reducción de emisiones.
proveedores
invitados
se sumaron
al programa CDP
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
CADENA DE SUMINISTRO
Realizamos el reporte de alcance 3 de su cadena de suministro en 2019, mediante el programa de Cadena de Suministro de Carbon Disclosure Project (CDP). Esta información nos permite tener más detalle sobre las emisiones generadas en nuestra cadena de suministro a través de las categorías más intensivas: aerolíneas, autos, llantas, papel y cartón, tanto en empaques como en insumos indirectos.
Entre los principales resultados de 2019, el 54% de los proveedores participantes tienen algún tipo de iniciativa para mitigar riesgos climáticos y la reducción de emisiones, mientras que el 45% tiene metas de disminución de las mismas.
REFRIGERANTES
Durante 2019 se publicó la Política Global de Refrigerantes, en la cual se establece la estrategia de Grupo Bimbo para cumplir con nuestros compromisos en términos de refrigeración. Por lo anterior, y como una de las primeras acciones, se completó el inventario de refrigerantes de todas las organizaciones, enfocados en la cantidad utilizada de cada tipo de refrigerante. Se hicieron pruebas piloto con refrigerantes de nueva generación que resultaron exitosas en México y Colombia, por lo que se están considerando para distintas aplicaciones.
USO DE
ENERGÍA
ELÉCTRICA DE
FUENTES NO
RENOVABLES
USO DE
ENERGÍA
ELÉCTRICA
RENOVABLE
VS. 2018
HÍDRICA
Hemos invertido en tecnología e innovación para lograr resultados óptimos en materia de reducción de huella hídrica, bajo tres líneas de acción: reducción, tratamiento y reuso.
REUSO EN NUESTRAS
OPERACIONES
+10% VS. 2018
PLANTAS CUENTAN
CON SISTEMA DE
LIMPIEZA DE VAPOR
CONSUMO DE AGUA EN
OPERACIONES EN
MÉXICO, ESPAÑA,
CENTRO Y SUDAMÉRICA
VS. 2016
Consumo
Impulsamos prácticas eficientes como procesos de limpieza en seco y/o semi-humedas que nos permiten disminuir de la cantidad de agua utilizada sin comprometer la seguridad alimentaria de nuestros procesos, hoy contamos con 93 plantas usando esta práctica.
USO DE FUENTES ALTERNATIVAS
Hoy contamos con 108 centros de trabajo con sistemas de captación, almacenamiento y utilización de agua de lluvia, misma que usamos para diferentes servicios e infiltración.
TRATAMIENTO Y REUSO
A nivel global, Grupo Bimbo cuenta con más de 89 plantas de tratamiento propias y en el resto, aseguramos el tratamiento con servicios externos. También seguimos trabajando en la modernización de nuestras plantas de tratamiento para hacer más eficiente la operación y mejorar su calidad.
En algunas de nuestras operaciones reusamos el agua para diferentes fines como el riego de áreas verdes, servicios sanitarios y lavado de nuestros vehículos.
En nuestros centros de venta contamos con 297 arcos de lavado y 113 recicladoras de agua para lavado de nuestros vehículos; ambas tecnologías permiten el reúso de agua en el mismo proceso.
UNA ORGANIZACIÓN DESTACADA
Como un modelo a seguir, vale la pena mencionar a la organización de Centroamérica como la organización con mayor avance en la estrategia de gestión ambiental en el Grupo. Esto gracias a la transformación de sus modelos de operación, mediante la estandarización de prácticas como: control de aire comprimido, reducción de paros de línea, retorno de materiales de embalaje y boquillas ahorradoras en lavamanos.
A través del establecimiento de directrices de operación y una dedicada labor de concientización ha sido posible replicar estas prácticas, lo que hoy se ve reflejado en resultados significativos:
- Reducción de Consumo de Electricidad por tonelada producida de 8% en comparación con 2016 (Línea Base).
- Reducción de Consumo de Energía Térmica por tonelada producida de 6%.
- Reducción de Consumo de Agua por tonelada producida de 23%.
- Reducción de Residuos Totales por tonelada producida del 10% reciclando el 87% de sus residuos.