TRASCENDER
En Grupo Bimbo trabajamos para convertirnos en agentes activos de desarrollo sustentable, generando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde operamos, con la convicción de que las oportunidades son para todos.
Desde nuestra fundación, reconocemos el valor de la persona, su talento, experiencia, conocimientos, tiempo y voluntad; por ello, las acciones de nuestros programas sociales se enfocan en el desarrollo de personas y comunidades de forma integral y sustentable, a través de la colaboración con diferentes instituciones, organizaciones civiles, empresas, agencias gubernamentales y sociedad en general, que realizan importantes esfuerzos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda mundial 2030.
A través de donaciones voluntarias de tipo económico, en especie y tiempo, la Empresa y sus colaboradores implementamos acciones dirigidas al desarrollo de la comunidad para enfrentar desafíos en materia de educación, activación física, seguridad, salud y bienestar, medio ambiente y desastres naturales.
Somos una empresa comprometida con la transparencia y por ello, nuestros programas sociales están sujetos a nuestras Políticas de Sustentabilidad, Donativos-Impacto Social, Desastres y Visitas a Planta, son autorizados de forma anual por nuestro Comité de Inversión Social (CIS).
DESARROLLO DE
LAS PERSONAS
VINCULACIÓN CON
EL ENTORNO
GESTIÓN
SUSTENTABLE
IMPULSAMOS
iniciativas de asociaciones conforme a los rubros autorizados por nuestro CIS, donando recursos económicos y en especie.
TRANSFORMAMOS
comportamientos fomentando la responsabilidad, participación y apoyo para lograr el compromiso social de nuestros colaboradores.
BUEN VECINO
REALIZAMOS
proyectos comunitarios alineados a la realidad social, económica y legal de los países y regiones donde operamos, manteniendo una relación y comunicación cercanas, en un marco de respeto a los grupos de interés.
APOYAMOS
de manera inmediata a nuestros colaboradores y sus familias en caso de desastres naturales que los afecten creando, en caso de ser necesario, fondos de apoyo.
ALCANCE DE NUESTROS PROGRAMAS
EN LOS 32 PAÍSES DONDE TENEMOS PRESENCIA
BUEN VECINO
BENEFICIADOS
PROYECTOS
PAÍSES
Nuestros proyectos están dirigidos a beneficiar a la comunidad en temas específicos de bienestar, actividad física, educación, seguridad o medio ambiente. El compromiso de nuestro proyecto bandera, “Buen Vecino”, va más allá de cumplir con la ejecución de los recursos asignados. Como parte de sus lineamientos, el programa busca impulsar proyectos con impacto social que brinden:
- 1. Propuesta de valor (empresa, colaboradores, comunidad)
- 2. Subsidiariedad
- 3. Bienestar común
- 4. Acciones replicables a nuestros centros de trabajo, en beneficio de la comunidad vecina
VOLUNTARIADO
Nos hace felices cumplir con nuestro propósito y transformar vidas.
PAÍSES
ACTIVIDADES
VOLUNTARIOS
HORAS DE VOLUNTARIADO
BENEFICIARIOS
Nuestro programa y modelo de voluntariado permite a sus integrantes ser agentes de cambio que impulsen el desarrollo sustentable en tres niveles.
A nuestros beneficiarios les permite contar con las herramientas para abrirse camino y mejorar su situación personal por medio de proyectos, implementación de ecotecnias en sus hogares, capacitación y desarrollo humano a través del apoyo a instituciones aliadas. Estas acciones evitan las migraciones, la descomposición familiar, la sobreexplotación de los recursos naturales, el desempleo, la pérdida de valores, tradiciones e identidad de los pueblos, entre otras amenazas.
actividades de
voluntariado
SEMBRAMOS GENEROSIDAD
CAMPAÑAS DONATIVOS
Nuestros colaboradores donaron más de 7 mil piezas de beneficios en especie tales como juguetes, cobijas, kits de aseo personal, lunch, ropa, útiles escolares, ladrillos ecológicos, entre otros, atendiendo al llamado de más de 55 campañas de este tipo.
SEMBRAMOS SABIDURÍA
VOLUNTARIADO BASADO EN HABILIDADES
En sinergia con la Fundación Pro Mixteca, el talento de nuestros voluntarios de la región sureste y las áreas de Nutrición, Salud y Bienestar de Grupo Bimbo trabajamos en "Sembrando Esperanza, cosechando amor".
El proyecto busca garantizar el acceso a la salud y una cosecha balanceada 100% orgánica por medio de hidroponia en la Comunidad de Cahuayá, en Juxtlahuaca, Oaxaca. A finales de año, este programa se replicó en otra comunidad, integrando un modelo de desarrollo sustentable y saludable.
SEMBRAMOS BUENAS ACCIONES
VOLUNTARIADO EN EVENTOS
Nuestra gente y su familia participó en sesiones de cuentacuentos, convivencias con grupos vulnerables, reforestaciones, mantenimiento a bosques, construcción de ecotecnias y mobiliario, limpieza de playas y recolección de basura en las calles, entre otras actividades.
ACCIONES AMBIENTALES
A través de la plataforma "Mejores Alianzas, Mejores Bosques", nos vinculamos con gobiernos, empresas, ejidos, comunidades y jóvenes para restaurar y conservar la cobertura forestal.
La actividad de voluntariado que reúne a más participantes en Grupo Bimbo se realiza en México. Se trata de la Jornada Nacional de Limpiemos México que este año reunió 47,259 voluntarios que recolectaron 8,724 costales de basura orgánica y 38,108 de basura inorgánica.
Este proyecto se ha replicado en Honduras, Costa Rica, Guatemala y Venezuela, reuniendo a 1,592 voluntarios que recolectaron 1,312 costales de basura.
Jornadas
ambientales
Este año Grupo Bimbo otorgó 475 donativos en especie y económicos
MILLONES EN
DONATIVOS
Tuvimos impactos por las donaciones otorgadas a 296 asociaciones civiles por un monto de $99.7 millones*, equivalente al 1.7% de nuestra Utilidad Neta Mayoritaria**. Adicionalmente, otorgamos donativos en especie equivalentes a un total de $106 millones* a 447 bancos de alimentos, así como 1.5 millones de rebanadas de pan en 22 países, por parte de Global Energy Race.
* Cifra Global de monto en pesos mexicanos de donativos
**Utilidad Neta Mayoritaria del ejercicio 2018
A través de nuestro programa de donativos, impulsamos proyectos que apoyan la promoción de la actividad física, la conservación del medio ambiente, la educación y el desarrollo de la comunidad local en 23 países, a través de 296 asociaciones civiles.
ASOCIACIONES
CIVILES
APOYADAS
"PREVENIR E INCLUIR ES VIVIR"
A través de la asociación Somos el Cambio, impulsamos proyectos de emprendimiento social en niños y jóvenes, motivándolos a que mejoraren
sus comunidades a través de la metodología Siente, Imagina, Haz y Comparte.
En "Prevenir e Incluir es Vivir", en Guadalupe, Nuevo León estos niños sensibilizaron a más de 2,000 miembros de su comunidad acerca de la inclusión de las personas con discapacidad visual
y auditiva. Los alumnos aprendieron a leer en braile y a comunicarse en leguaje de señas. Además, lograron que restaurantes de su zona publicaran el menú en braile para incluir a las personas invidentes.
DESASTRES NATURALES
En 2019 afortunadamente no presenciamos desastres naturales tan severos que dejaran alguna afectación mayor. Fuertes lluvias azotaron el norte de México causando algunas inundaciones, lo que nos llevó a apoyar económicamente a 9 colaboradores afectados en sus viviendas por un monto total de $269,420 pesos mexicanos, este apoyo fue posible con base a nuestra Política Global de Desastres.
COLABORADORES
AFECTADOS
POR DESASTRES
NATURALES
"DESIERTO DE LOS LEONES,
ORGULLOSAMENTE LIMPIO"
Una iniciativa conjunta de Fundación Azteca de Grupo Salinas y Grupo Bimbo con la intención de revertir el deterioro del bosque.
En 2019 logramos lo siguiente:
- Impartición de cuatro talleres de manejo y aprovechamiento de residuos.
- 15 jornadas de educación ambiental a comuneros y comerciantes del parque nacional.
- 32 jornadas de limpieza en diferentes zonas del parque.
Programa de
visitas a plantas
Las visitas a plantas nos permiten compartir con la comunidad estudiantil, colaboradores y cadena de valor quiénes somos y cómo hacemos nuestros productos con los más altos estándares de calidad.
Durante los recorridos, compartimos a nuestros visitantes consejos sobre nutrición, estilos de vida saludable y cómo lograr una dieta balanceada.
Asimismo, tenemos la oportunidad de mostrar algunas de las acciones que llevamos a cabo para cuidar el medio ambiente y los invitamos a participar en ellas.
MIL
VISITANTES
PLANTAS
PAÍSES
VOLUNTARIOS
HECTÁREAS
RESTAURADAS
ESTADOS
Reforestamos México
En 2019, Reforestamos México, A.C. apoyada por Grupo Bimbo, sumó esfuerzos con 90 empresas que invirtieron recursos y la colaboración de más de 17,680 voluntarios para reforestar 133.95 hectáreas de bosques en 12 estados del país.
Alianzas
Para avanzar en nuestro conocimiento entre el capital natural y nuestra cadena de valor, en 2019 aplicamos la metodología del Protocolo de Capital Natural a un proyecto de cuidado del agua
en una de nuestras plantas de producción ubicada en el municipio de Lerma, Estado de México.
La aplicación de la metodología fue realizada con el apoyo de Reforestamos México, la Agencia de Cooperación Alemana y PwC México, en el marco de la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios, de la cual somos miembros fundadores y participamos
activamente desde 2017.
PROPUESTAS
PARTICIPANTES
JOVEN EMPRENDEDOR
FORESTAL
Durante 7 años, Reforestamos México a través del programa “Joven Emprendedor Forestal” (JEF) ha trabajado en identificar y estimular talento universitario de Latinoamérica para fomentar la creación de empresas forestales responsables y competitivas.
En 2019, junto con la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER), organizó el certamen JEF para Perú y Alterna, el Certamen en Guatemala, con lo que se llegó a 65 universidades alcanzando un acumulado de más de 7 mil estudiantes capacitados en once países en estos siete años.
CONCURSO “VISIÓN FORESTAL Y CENTINELAS DEL TIEMPO”
En 2019 Reforestamos México, A.C., y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se unieron una vez más para realizar el concurso nacional de fotografía “Visión Forestal y Centinelas del Tiempo”, con el fin de promover el aprecio por los ecosistemas forestales y por los árboles, así como fomentar prácticas que impulsen el desarrollo forestal sostenible para favorecer la conservación, restauración y aprovechamiento del bosque.
PARTICIPANTES
FOTOGRAFÍAS
RECIBIDAS